Este conjunto de edificios culturales está interconectado a través de una plaza común, integrada en un entorno natural. Estos espacios facilitan el desarrollo de actividades educativas, formativas, expositivas y colectivas. Además, dispone de un moderno Teatro Multifuncional con capacidad para 400 personas, que se convertirá en el punto central donde se reunirán diversas expresiones de las artes escénicas.
En un área de 326 mil metros cuadrados, se construyó una única unidad ejecutora de la Caja de Seguro Social, la cual integra hospitales, un instituto, centros de diagnóstico y terapia, tratamiento, rehabilitación, un centro de investigación y un Centro de Simulación. Además, dispone de un hotel completamente equipado que, en el futuro, podrá ofrecer hospedaje a pacientes provenientes del interior del país.
El proyecto incluye el diseño, remodelación y equipamiento de instalaciones, con áreas destinadas a la recreación saludable y un gimnasio de fuerza especializado, adaptado para personas con movilidad reducida, mujeres embarazadas y motociclistas.
Cuenta con equipamiento para ejercicios en espacios cerrados, como zonas de entrenamiento cardiovascular, pesas, aeróbicos y spinning, además de terrazas al aire libre para la práctica de yoga y aeróbicos.
Tierra de Campeones también dispone de luminarias LED, un ring de boxeo, bancas, fuentes de agua, un letrero emblemático, rampas de acceso, baños públicos, vestidores, sistema de aire acondicionado, elevador, cafetería, cocina, tienda de souvenirs, salón de reuniones, aula de capacitación y oficinas administrativas.
En la zona de exhibición de boxeo, se han instalado graderías retráctiles con capacidad para 100 espectadores.
En 2016, el estadio fue completamente demolido para dar paso a la construcción de un nuevo recinto de béisbol, el Kenny Serracín. Actualmente, cumple con las especificaciones aprobadas por la MLB, incluyendo un campo de juego con drenaje especial, vestidores para ambos equipos, enfermería, lavandería, cabinas para transmisión periodística, palcos especiales, elevadores, jaulas de bateo para el equipo local y visitante, kioscos de venta, oficinas administrativas y otras comodidades.
El proyecto contempla, para el nivel de preescolar, la construcción de 12 aulas, una batería sanitaria, un área de almacenamiento, pasillos, una zona de juegos, césped y cobertizos. Por su parte, la sección de primaria incluye 24 salones de clase, un laboratorio de ciencias, un salón para profesores, sanitarios, escaleras, cobertizos y rampas. En total, los niveles de preescolar y primaria acogen a 1,300 niños y 40 docentes en dos turnos.
Esta edificación se realizó junto a la estación del Metro de Villa Zaita, añadiendo 2,700 metros adicionales a la obra, lo que contribuirá significativamente a atender la creciente demanda de servicios de salud en la región.
La nueva policlínica cuenta con dos plantas, permitiendo ampliar la capacidad de atención en áreas como odontología y medicina general.
En la planta baja se ubicarán los servicios de urgencias, radiología médica y esterilización, mientras que en el primer nivel estarán la consulta externa con sus distintas especialidades, odontología, laboratorio y farmacia.